• Lun - Vie 08.30 - 13.30 hrs.
  • Esmeralda 536, Los Andes
  • +56 342507700 Fono: 800204400
I.Municipalidad de Los Andes
  • Inicio
  • Noticias
  • Comuna
    • Historia
    • Nuestra Comuna
    • Como Llegar a la Ciudad
  • Municipalidad
    • Alcalde
    • Concejo Municipal
    • Administración Municipal
    • Directivas no Vigentes
    • Cuenta Pública
    • Pladeco
    • Plan Seguridad Pública
  • Direcciones Municipales
    • Dirección Desarrollo Comunitario
    • Dirección Obras Municipal
    • DAEM
    • Secretaría de Planificación
    • Dirección Jurídica
    • Dirección Tránsito
    • Dirección Seguridad Pública
    • Secretaría Municipal
    • Dirección de Aseo, Medio Ambiente y Operaciones
      • Unidad Res. Sólidos
      • Sustent. y Reciclaje
      • Unidad Operaciones
      • Unidad Alum. Público
      • Unidad Transportes
      • Unidad Emergencia
    • Dirección Admin. Finanzas
  • Trámites y Servicios
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Comuna
    • Historia
    • Nuestra Comuna
    • Como Llegar a la Ciudad
  • Municipalidad
    • Alcalde
    • Concejo Municipal
    • Administración Municipal
    • Directivas no Vigentes
    • Cuenta Pública
    • Pladeco
    • Plan Seguridad Pública
  • Direcciones Municipales
    • Dirección Desarrollo Comunitario
    • Dirección Obras Municipal
    • DAEM
    • Secretaría de Planificación
    • Dirección Jurídica
    • Dirección Tránsito
    • Dirección Seguridad Pública
    • Secretaría Municipal
    • Dirección de Aseo, Medio Ambiente y Operaciones
      • Unidad Res. Sólidos
      • Sustent. y Reciclaje
      • Unidad Operaciones
      • Unidad Alum. Público
      • Unidad Transportes
      • Unidad Emergencia
    • Dirección Admin. Finanzas
  • Trámites y Servicios
  • Contacto

3.750 árboles nativos se plantarán en el cerro de La Virgen o cerro “Quicalcura”

  • 28/06/2022
  • Publicado por: Paula Solar
  • Categoría: Noticias
No hay comentarios

Proyecto de reforestación ya se inició, como parte de un plan de recuperación del espacio más importante de la ciudad, en la realización de deporte y esparcimiento de andinos y andinas.

El cerro de La Virgen, llamado originalmente por los indígenas Quicalcura o Tiquilcura, es uno de los principales hitos geográficos de la comuna. A sus pies, Ambrosio O’Higgins fundó la ciudad de Los Andes a fines del siglo XVIII, debido a su ubicación estratégica al término del recorrido cordillerano.

En 1902, por iniciativa del párroco Estanislao Quiterio Guesalaga, se instaló la icónica estatua francesa de la Virgen del Valle como un monumento a la paz lograda recientemente con Argentina luego de los problemas limítrofes.

El cerro de La Virgen es uno de los lugares más valorados por los andinos y andinos, un espacio que concentra actividades que van desde peregrinaciones a la Virgen, hasta caminatas, descenso en bicicleta y otras expresiones deportivas.

Es esa importancia, que la plantación de 3.750 especies nativas cobra tanta relevancia para toda la comunidad. Especies como algarrobo, guayacán, espinos e huingán se ubicarán en 3, 41 hectáreas con una inversión de $ 198.000.000 de pesos. El proceso de instalación tiene una duración de siete meses, sin embargo, existe un seguimiento por 43 meses más, hasta el año 2024.

El alcalde Manuel Rivera, explicó que como municipio que administramos el cerro de La Virgen “fuimos capaces de gestionar una mitigación (obra de Soterrado de la Línea Alta Tensión Tramo Los Maquis – Polpaico que debía ser compensada en conformidad a la Ley Nº 20.283), cuyos resultados nos lleva a esta importante acción, como parte de un compromiso de recuperar este parque, dándole valor y otorgándole recursos a proyectos que sean sustentables en el tiempo, acá hay uso para peregrinaje, deporte, escalada, un sector que queremos validar de BMX y arte circense, comenzamos con esta reforestación, como puntapié”.

En la ceremonia de lanzamiento del proyecto de reforestación del cerro de La Virgen, estuvo presente la directora general de Obras Públicas, Scarlett Vásquez, quien resaltó la iniciativa para el desarrollo sustentable y el cuidado del medio ambiente, aportando a la mejora comunal y al bienestar y calidad de vida de sus habitantes. “Ver como una medida que fue iniciada como una mitigación, pueda hacerse parte y dar sentido como parte de un proyecto, es súper valorable”.

Cristián Aravena, delegado Presidencial Provincial dijo: “Aún cuando el cambio climático es inminente, depende de nosotros hacer cosas para que esto no avance y siga este valle verde. Esta reforestación va en esa línea y debemos cuidarlos”.

 

 

Noticias

agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul    

RSS Noticias DAEM

  • Alumnos de educación básica dieron vida a la celebración del Wiñol Tripantu en Los Andes 28/06/2022
  • Más de 400 estudiantes de Los Andes reciben computadores del Programa Becas TIC de Junaeb 23/06/2022
  • Comenzó proceso de tamizaje del Programa de Servicios Médicos de JUNAEB a estudiantes andinos 16/06/2022
  • Escuela España y Escuela Ignacio Carrera Pinto son reconocidas por su trabajo fomentando el cuidado al medioambiente 16/06/2022
Logo del pie de página
Derechos Reservados © I.Municipalidad de Los Andes
Buscar